Publicado el Deja un comentario

Testamos las nuevas Scarpa Neutron

Nuevas Scarpa Neutron

Scarpa Alpine Running llega a nuestros pies mediante las nuevas Scarpa Neutron

Recién llegadas desde Italia, las nuevas Scarpa Neutron llegan para quedarse en Andalucía. ¿Por qué digo esto? Al tener similitud de terrenos con nuestros vecinos italianos, la marca se ha ceñido a esos perfiles, lo que hace que, por suerte para nosotros (los corredores), podamos disfrutar de un material de alta calidad y grandes prestaciones para el trail running.

Test de las Scarpa Neutron

Hace ya como que un mes atrás que empecé a usarlas (mes de mayo de 2017). A día de hoy, tendrán unos 150 km aprox. por veredas, para ir haciéndolas un poquito a mi rollo. Y la verdad que tuve algunas dudas con respecto al uso que le iba a dar, pero, conforme van pasando los kilómetros, estoy descubriendo un Ferrari en mis pies.

Yo, el que escribe, peso unos 65 kg y mi ritmo de carrera es bastante vivo. Cierto es que estas Neutron se han dejado domar rápidamente y, sin haberles metido tanta piedra, la tracción que tiene me está respondiendo bien, tanto en terrenos sueltos como en la propia piedra.

Análisis de las Scarpa Neutron pieza a pieza

PARTE SUPERIOR (UPPER)

La malla es bastante transpirable, con celdas abiertas para facilitar la ventilación. Combina esto con unos calcetines de la marca Lurbel y te prometo que tus pies estarán bastantes secos y bien protegidos. Digo esto porque todo el testeo que he podido realizar lo he hecho a unas horas un poco raras (14:30h de la tarde) para la calor que ofrece el clima de Cádiz, jeje!

Una de las cosas que más me han gustado de esta zapatilla es la lengüeta. Es bastante robusta, más de lo habitual en las zapatillas de trail que conocemos. Pero me ha encantado, ya que para terrenos secos y sueltos te protege bastante bien el pie de alguna que otra patada a una piedra suelta.

Otro de los puntos que puedo resaltar de esta zapatilla de trail es su exoesqueleto. En la imagen creo que dejo bien claro a qué me refiero. Es una construcción que se adapta bastante bien a mis pies (los tengo anchos). Además, me los protege y añaden una intersección de TPU en las partes laterales del arco plantar, el mismo que encontramos en la protección delantera o en el agarre trasero.

El collarín es muy normal, no puedo destacarlo. Pero sí puedo decir por lo menos que, para ser muy normal, es muy buen contrafuerte y hay que apreciar la buena intención de la marca combinándolo con lo que ellos denomina bandas de contención.

Parte Superior Scarpa Neutron

SUELA Y MEDIASUELA

Posiblemente una de las mejores del mercado, apostando por la marca italiana VIBRAM® con tecnología MEGAGRIP®, que se caracteriza por su gran durabilidad, ya que se adapta bien a cualquier tipo de terreno, pero sobretodo al más técnico. Destaca su agarre en terrenos húmedos, un equilibrio perfecto para poder correr por Grazalema, Ronda, Albarracín, Ubrique… en fin, terrenos rocosos y mojados.

Tacos de hasta 6 mm superpuestos estratégicamente para el desarrollo de cada zanca.

  • La parte trasera está pensada como área de impacto, con mayor absorción.
  • Los tacos de la parte central aportan estabilidad. 
  • Cramponados en la zona de la puntera para las subidas.
  • Placa de protección en zona de metatarsos.

La mediasuela tiene un crash-pad con un buen amortiguado, fabricado por compresión. Y, entendiendo que estas zapas están pensadas para hacerles kilómetros y kilómetros, puedo decir que es lo justo para pruebas como 101km de Ronda o Bandoleros.

Por último, unas de las cosas a las que suelo darle mucha importancia a la hora de vender o comprar un zapato es su plantilla. En las Neutron, plantillas ergonómicas ORTHOLITE® con dos densidades, que no solo suelen ofrecer más confort, sino también:

  • Lucha contra el olor con un tratamiento con biocidas respetuoso con el medio ambiente.
  • Ofrece mayor soporte y amortiguación a largo plazo (este es un aspecto que se agradece bastante).
  • También garantiza protección contra la sudoración y los olores por las humedades, tanto la que provoca el sudor como el rocío.
Suela y Mediasuela Scarpa Neutron

Conclusiones y valoración final de las Scarpa Neutron

Pues creo que puedo decir que ha sido todo un descubrimiento en la era en la que ya está todo inventado. Las nuevas Scarpa Neutron son unas zapatillas muy centradas en lo que la marca las ha fabricado, el Alpine Running. Muchas veces en la simpleza está la maravilla, y para los corredores de Andalucía hay una opción más para tener una carrera de calidad y confortable.

Se me pasarán algunos datos, con seguridad, que os haga que os decantéis alguna vez por las Neutron, así que si después de leer esto os asaltan algunas dudas podéis escribirme a contacto@trailrunner-store.es o por teléfono al 611 40 50 93.

Mi valoración sobre 10 es de 8 puntos, perdiendo la máxima puntuación por su lazada, que es muy fina, como vemos en la imagen. Yo apostaría por un cordón ancho y plano, que nos haga sentir menos presión en el pie.

Scarpa Neutron

Puedes chequear el precio, los colores y las tallas disponibles de las nuevas Scarpa Neutron en nuestra tienda online, además de alguna que otra característica extra de estas zapatillas de alpine running, como la marca lo denomina.

ESPECIFICACIONES DE LAS NUEVAS SCARPA NEUTRON (DE LA PÁGINA OFICIAL DE LA MARCA)

  • Parte superior: cuero sintético de malla y poliéster
  • Forro: Poliéster
  • Plantilla: H-EVA Plate
  • Suela intermedia: EVA moldeada por compresión
  • Suela: Vibram genética
  • Tallas: 37 – 48 (con medias tallas)
  • Peso: 295 g; 9,7 oz (zapatilla de la talla 42)
Publicado el Deja un comentario

Zoggs Predator, las mejores gafas de natación del mercado

Zoggs Predator

Os presentamos las gafas de natación que ya es un icono en todas las pruebas de Triatlón del mundo, Zoggs Predator. Y diréis “no son nada nuevas, ya las conozco”. ¡Cierto! Pero estas acaban de salir del horno y con algunas mejoras que seguro que os gustarán muy mucho.

La marca australiana sigue en su constante desarrollo aun habiendo vendido más de 35 millones de gafas en todo el mundo. ¡Una pasada!

Puedes echarle un ojo a todos los modelos de gafas Zoggs Predator disponibles en nuestras tienda.

Ahora os vamos a dar los 7 motivos de por qué son las indiscutibles de los triatletas.

Las 7 claves de las gafas Zoggs Predator

Ultra-Fit Frame Technology

ultra_fit_gaskets

Ultra-Fit™ es la última junta patentada por la marca australiana, que permite al nadador el mejor ajuste y confort. El diseño se ha aplicado a todas la gafas Predator que ejercen una menor presión alrededor de la cuenca del ojo para  los nadadores.

Fogbuster ™ Anti-Fog

fogbuster_anti_fog

Fogbuster™ ofrece un control de humedad adicional en las lentes para mayor claridad de visión excepcional y un entrenamiento o competición libre de estrés. Fogbuster™ está diseñado para resistir el paso del tiempo, pero es importante asegurarse que las gafas alcanzan la temperatura optima del cuerpo antes de su uso para asegurar que quedarán libres de vaho al nadar.

CLT™ Curved Lens Technology

curved_lens_technology

CLT™ ofrece el nadador 180 ° de visión periférica y una claridad visual cristalina. Ideal para nadar en una multitud o con otros en su carril en piscinas. CLT es también ideal para los niños que están aprendiendo a nadar para que se sientan más seguros y más conscientes de su entorno en el agua.

UV Protection

uv_protection

Zoggs fue la primera marca de natación en el mundo que ofreció una protección UV en todos sus modelos de gafas. Después de años con una protección UV360 estándar han conseguido ampliarla para mayor seguridad añadiendo una máxima protección UV400 que bloquea el 99% – 100% de los rayos dañinos del sol, lo que garantiza la natación segura libre de los rayos malignos.

 Double Band Strap

double_band

Zoggs Predator están construidas para la mayor comodidad de los deportistas, para ello, toda la gama Predator utilizan una doble hebra hecha de silicona 100% para larga durabilidad y con un cierre termo-plástico de dos direcciones. Comodidad asegurada.

Pulley Adjust

pulley_adjust

La gran Novedad de este año 2017, Pulley Adjust™ la polea ajustable lateral. Ubicada en los extremos de las pantallas hace que el doble ajuste trabaje perfectamente con pequeño gesto.

Wiro Frame

wiro_frame

Es el exclusivo marco de una sola pieza Bio-tech™ para con ajuste revolucionario y nuevo diseño.

Hay que decir un detalle más que hacen que estas gafas sigan siendo las gafas más vendidas de los últimos años. FINA es la Federación Internacional de natación que por supuesto le da su aportación y garantía.

FINA

Aprobado por la FINA

Esperamos que os sirva de ayuda toda la info que os hemos enseñado y que tengáis la oportunidad alguna vez entre tus brazadas de poder utilizar una de las maravillas de las ingeniería deportiva.

Zoggs Predator para hombre, mujer o junior

Las Predator están disponibles para todo el mundo, así que no te preocupes, no tienes excusa para probar las mejores gafas de natación del mercado.

Descubre toda la gama de Zoggs Predator en nuestra tienda online, ya sean para hombres, mujeres o niños. O visita la web oficial de la marca para investigar un poco más sobre sus productos.

 

Gafas Finis, alternativa a las Zoggs de buena relación calidad-precio

Quizás la marca Finis no sea tan conocida como Zoggs -todavía-, pero sus acabados y calidad cada vez tiene menos que envidiarla a la famosa marca. Por ello, en TrailRunner Store, como tienda especialista, apostamos por las marcas que destacan y, en este caso, no podemos olvidarnos de Finis y sus gafas estrellas por calidad-precio: las Finis Energy.

Gafas de natación Finis Energy

Características de las Finis Energy

Características gafas de natación Finis Energy

Repasemos las características de las gafas de natación Finis Energy. Advertimos que pueden convencerte de probarlas:

  • Su montura es de una sola pieza, lo que le agrega durabilidad y confort.
  • Lentes de policarbonato curvas que ofrecen una perfecta visión periférica, pensadas para todo tipo de uso, piscina y mar.
  • Lentes antivaho. No podía faltar esta cualidad, cada vez más común en las gafas de natación.
  • Correa de silicona doble que aporta comodidad extra y mejoran la presión, distribuyéndola a lo largo de su recorrido, alrededor de la cabeza.
  • Ajuste mediante clip sencillo y rápido.
  • Protección ultravioleta para mayor seguridad para nuestros ojos.
  • Latex free. Materiales libre de latex.
  • Disponibles con lente clara o ahumada.

Como vemos, características de primera calidad en estas gafas.

¡Descubre las Finis Energy ahora!

Publicado el Deja un comentario

Sales minerales y por qué tomarlas

Sales Minerales 226ERS BUB9 Salts Electrolytes

Sales minerales y por qué tomarlas

Hoy en día es fácil encontrar suplementación deportiva en muchos establecimientos, aún así nos sigue asaltando miles de preguntas ¿Para qué sirven? ¿Cómo y cuándo tomarlas? ¿Qué nos aportan?…hoy os hablaremos de las sales minerales y por qué tomarlas.

En este post os vamos a orientar para su consumo y resolveremos todas esas cuestiones, pero, esto es solo una guía para orientarte, te recomendamos que acudas a un especialista en nutrición deportiva para que te marque las pautas correctas dependiendo para que pruebas deportivas las destines.

Con la llegada de la primavera empiezan ya los días más calurosos y más horas de sol, aparte de proteger nuestra piel de los rayos solares, que ya hablaremos de este tema en otro post, debemos beber más cantidad de agua o líquidos bajos en sodio a lo largo de cualquier entrenamiento o prueba, pero se corre el riesgo de una hiponatremia (por baja ingesta de sodio), lo cual puede llegar a causar graves y serios problemas.

Las sales minerales, contienen importantes dosis de sodio así como otros minerales y vitaminas básicas que perdemos con la sudoración o falta de aclimatación.

Profundicemos en este producto, ideal para estas fechas tan calurosas o para pruebas de larga duración.

Puedes ver todas las sales minerales y productos relacionados disponibles en nuestra tienda online.

¿Qué nos aportan?

Una sola capsula de las sales minerales nos aportan una gran cantidad de electrolítos que nos ayudaran en nuestros entrenamientos o carreras en los días especialmente calurosos y también indicadas  para las personas que son propensas a mucha sudoración.

Tomar sales se ha convertido en parte de nuestro entrenamiento pero dependiendo de las horas del día, la estación en la que nos encontremos y si somos de sudar bastante las tomaremos antes y durante el entrenamiento dependiendo de las horas de entreno. Las puedo tomar después?? si también si la prueba ha sido muy exigente también las puedes tomar después.

¿Cómo las debo de tomar?

Dependiendo un poco de la climatología tomaremos 1 capsula cada 30′ – 45′ de ejercicio intenso si la duración total va a superar al menos una hora de ejercicio.

Supermegaimportante es que las debemos de tomar con un poco de agua.

¿Para qué sirven?

Tomando sales minerales evitaremos los temidos calambres en las pruebas de más de una hora de duración, aliviaremos el estrés muscular y retrasaremos la fatiga muscular.

PROPIEDADES

La vitamina B1 (tiamina) es importante para todos los deportistas especialmente para los involucrados en deportes de resistencia.

La vitamina B6 (piridoxina) contribuye al metabolismo normal de las proteínas y del glucógeno, ideal para deportes donde se necesita explosión de energía inmediata.

La vitamina B12 ayuda a la regeneración de los músculos y mantener las reservas de energía gracias a su interven­ción en la síntesis de creatina, proteína esencial para man­tener el nivel adecuado de masa muscular.

La vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.

La vitamina D contribuye a la absorción y utilización nor­mal del calcio y el fósforo. También contribuye al funciona­miento normal de los músculos y del sistema inmunitario.

El potasio contribuye al funcionamiento normal del sis­tema nervioso y de los músculos. Contribuye al manteni­miento de la tensión arterial normal.

El sodio estimula el mecanismo de la sed, mejora el rit­mo de absorción de agua y carbohidratos en el intestino delgado. Contribuye a rehidratar el cuerpo y a retrasar la fatiga muscular.

El magnesio contribuye al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.

El silicio es fundamental en la asimilación del magnesio y en la síntesis de la vitamina D. Ayuda a regular la tensión arterial y a mantener músculos y tendones en buen estado.

Los complementos alimenticios no sustituyen una dieta variada y equilibrada ni un estilo de vida saludable.

 

Publicado el Deja un comentario

Garmin Fenix 3 vs Suunto Ambit 3

Garming Fenix 3 vs Suunto Ambit 3

Os traemos un ‘review’ sobre la comparación de dos modelos de un producto que todo runner -siempre que busque la excelencia, tanto en sus entrenos como en carrera- debería tener. Hablamos del reloj gps. En este caso la comparación entre el Garmin Fenix 3 vs Suunto Ambit 3. Dos productos con grandes prestaciones y que, de la mano de Fran Acosta, corredor del CD TrailRunner Store, los probamos en condiciones iguales para sacar conclusiones sobre sus ventajas e inconvenientes.

 

Garming Fenix 3 vs Suunto Ambit 3
Garmin Fenix 3 vs Suunto Ambit 3

 

Del Garmin estoy enamorado estéticamente, me parece un reloj perfecto para usar a diario y en los entrenos, además de su versatilidad a la hora de configurar pantallas, y del suunto solo puedo decir dos palabras: fiabilidad y calidad.

Después de tener el Fénix 3 durante 3-4 meses no estaba del todo contento con su rendimiento, ya que el ritmo instantáneo tardaba mucho en cambiar y además no era muy estable cuando hacía seriesMe tenía que ir fijando en el ritmo medio por vueltas, no siendo nada cómodo entrenar de esa manera. Probé varias aplicaciones para intentar solventar este problema, pero aunque mejoraban sustancialmente, no conseguían solucionarlo.

Decir que el Fénix 3 midió en los 101 km Ronda 2015 una distancia de 101,3 km, por lo que en este aspecto estaba fascinado con el reloj.

Decir también que se me quedó colgado 3-4 veces en el tiempo que lo tuve.

Antes del Farmin f3, tuve el Suunto Ambit 2, y después de vender el f3, me pillé el Ambit3 Peak, y al igual que el Ambit 2, nunca he tenido ni un solo cuelgue, fallo de ningún tipo o falta de precisión en todos y cada uno de los parámetros que mide.

La primera prueba, de las dos que he hecho, ha sido un rodaje largo con un cambio de ritmo. Reportando los siguientes datos.

 

Datos primera prueba: Garmin Fenix 3 vs Suunto Ambit 3
Garmin Fenix 3 vs Suunto Ambit 3

 

Y el segundo test fue un rodaje de 5km mas 8×1000 en pista a 3’50’’ + 5km

Las dos vueltas de 5 km ambos relojes midieron más o menos igual, con el correspondiente retardo del f3 en el ritmo. Pero en las series es donde más se notó la diferencia entre las mediciones de ambos relojes. En todas ellas el Garmin midió 980 metros mientras que el Suunto dio medidas comprendidas entre 1000 y 1020 metros, pareciéndome más fiable el Suunto debido a que tengo la costumbre de empezar las series uno o dos pasos por detrás de la línea y pararlo cuando estoy justo pasado la misma.

El ritmo instantáneo del garmin no fue estable en ninguna de las series o por lo menos en las ocasiones que yo miraba ambos relojes, pero sí mantenía correctamente los parámetros de ritmo medio por vuelta.

Conclusión de la review Garmin Fenix 3 vs Suunto Ambit 3: me quedo con Suunto a la espera de que salga al mercado el Garmin Fenix 4 y esté comprobada su fiabilidad, característica que abandera a la marca. Otra opción es ver cómo será el Ambit4, o como lo vayan a llamar, y ver si cambia sustancialmente su estética.

 

 

Fran Acosta

 

Publicado el Deja un comentario

Review: Newton Gravity III

Gravity III

Nuevo ’review’, en este caso sobre un producto ’top’ en lo que a calzado se refiere en el mundo del ’running’. De la mano -más bien sus piés- de Fran Acosta os presentamos un test de las Newton Gravity III. Uno de los modelos que han revolucionado la pisada a la hora de correr.

 

Newton Gravity III

 

Puedes ver todos los modelos de zapatillas Newton disponibles en nuestra web. Todos al 50%.

Día 1:

Entreno: 8 km a 4’14’’/km más 8×200 en cuesta a 3’30’’/km mas 3’5 km a 4’39’’

Sensaciones: en cuanto me las calcé y empecé a correr noté que son unas zapatillas que te “obligan” a correr de antepié, lo que me producía que fuese corriendo a un buen ritmo, o si quería bajar el ritmo tenía que aumentar la cadencia para poder lograrlo.

Los primeros 8 km a 4’14’’/km me sentí genial, como si llevasen las Newton Gravity III toda la vida conmigo, sin molestias, sin dolor, sin sensaciones extrañas. Había estado lloviendo toda la noche, por lo que había muchas zonas mojadas o húmedas y aunque si noté cierta desconfianza cada vez que las pisaba, en ningún momento llegaron a deslizarse. Amortiguación excelente, sin notar en ningún momento ausencia o falta de la misma. Terminamos el rodaje de calentamiento. Algo de técnica de carrera y a por las 8 series de 200 metros en cuesta de asfalto a 3’30’’. En las cuestas las noté cómodas, rápidas y a gusto, ya que al ser series rápidas y con desnivel se tiende a entrar más todavía de antepié, por lo que son idóneas para tal fin. Aunque ya empecé a notar los gemelos un poco trabajados algo entendible debido al tipo de entreno

Hasta aquí todo era genial, parecían perfectas, pero entonces llegaron las malas sensaciones, y digo malas por decir algo. Al terminar con los 3’5 km de rodaje suave y al hacerlo a un ritmo bajo las noté un poco ’torponas’, pudiendo ser debido a que iba algo cansado de vuelta. Rodando cerca de 5’/km no me gustó las sensaciones, las notaba pesadas, sin encontrarme cómodo con ellas, por lo que decidí apretar un poco. Ya sobre 4’30’’-4’40’’ volví a notarme cómodo con ellas.

 

Día 2:

Entreno: 29 km por montaña con 1700 metros desnivel acumulado.

 

Entrenamiento

 

Sensaciones: partiendo de la idea de que la montaña no es su terreno -¿o si?-. Me explico, el día se presentaba con un entreno de unos 29 km, 14 y pico de subida y otros tanto de bajada. El terreno en su mayoría sería pista, con algún que otro kilómetro de piedra suelta, y debido a las últimas lluvias nos encontraríamos con algo de barro. Llevaba varios días pensando qué zapatillas usar, y hasta el último momento estuve dudando si calzarme las Adidas XT5 -que aún no las he estrenado- o arriesgarme con las Newton Gravity III -cedidas por Trailrunner Store para probarlas- pero cada vez que miraba su suela, totalmente plana -a excepción del sistema de amortiguación que lleva en el antepié- pensaba que no sería buena idea. Al final y como el ritmo sería asequible decidí tirarme a la piscina y probar las newton. ¡Qué pasada! Para no ser el terreno para las que han sido creadas, en los 29 km no he perdido tracción o he tenido la sensación de derrape. Zapatillas muy estable por carriles, llevando el pie siempre muy cerca del suelo, cosa que se agradece cuando en una bajada técnica, necesitas sentir el suelo para buscar la mejor pisada y propiocepción.

 

Entrenamiento

 

Pero todo no iban a ser elogios, y es que para carriles fáciles y poco abruptos van genial, pero si nos metemos por caminos donde hayan muchas piedras grandes o con el terreno muy roto, al cabo de pocos kilómetros sentiremos el pie fatigado debido a la ausencia de placa anti-roca en la suela.

 

Entrenamiento

 

Después de 29 km notaba algo cargado los gemelos, pero no era ni dolor ni molestias, y podía correr sin problemas, aunque no creo que muchos kilómetros más a “buenos” ritmos.

 

Día 3:

Entreno: rodaje de 15 km por asfalto a un ritmo de 4’29’’ y mis pies ni se han enterado. Esto puede parecer malo, pero soy de la opinión de que si mientras usas algo no te das cuenta de que lo llevas es buena señal, ya que seguramente esté cumpliendo su función y no te esté produciendo nada malo que te incomode o moleste.

 

Día 4:

Entreno: 5 km rodaje + 2×2000 a 3’40’’ y 4×1000 a 3’30-35’’ + 5 km.

Poco más que probar quedaba a estas alturas excepto algunas series largas de 1000 y 2000, así que me coloqué de nuevo las newton y me dispuse a correr dirección al estadio de atletismo de Chiclana.

Como siempre, en rodajes algo vivos van genial, y si no subo de 4’45’’-5’00’’/km voy cómodo. Tanto las series de mil como las de 2000 las Newton Gravity III han vuelto a estar a la altura, buena amortiguación, buena estabilidad y una respuesta reactiva. Sigo pensando que para correr por debajo de 3’50’’-4’00’’ unos cuantos kilómetros hay otras opciones mejores, ya que aun sin molestar en ningún momento, estas newton a ritmos altos notas que las llevas en los pies.

 

 

Fran Acosta