Publicado el Deja un comentario

Entrenos de Natación en Aguas Abiertas

Entrenos de Natación en Aguas Abiertas

Sois muchos los que me preguntáis sobre entrenos de aguas abiertas para preparar triatlones de distancias sprint u olímpicas, y por ello he decidido hacer esta entrada en el blog.

Para comenzar, os contaré un poco sobre los entrenos que yo he estado haciendo para preparar la Copa de España de Aguas Abiertas (pruebas de 8-10 km casi todas):

Sesión de Entrenamiento en Aguas Abiertas para pruebas de 8 a 10 km

  • 600 calentamiento variado con material
  • 12×100 mejor media
  • 4×300 mejor media
  • 1200 mejor media
  • 12×100 mejor media

Las series de 100 cada 1’30’’, las de 300 cada 4’15’’ y las de 1200 cada 21’. Un total de 5400 metros.

Material para Entrenamiento en Aguas Abiertas

El material que a mí personalmente me viene mejor para preparar las aguas abiertas son las palas de natación. Te ponen más fuertes los brazos y te enseña a empujar más de brazos que de piernas, que al fin y al cabo es lo que sucede en una prueba de distancia larga. Combinaciones de material:

  • Aletas
  • Palas
  • Palas y aletas
  • Palas y pull
  • Palas pull y gomas

Mis favoritos, aletas y palas; y pull, palas y gomas. Son con los que siento que trabajo más, y los que más resultados me dan.

Otra cosa importante para preparar pruebas de fondo en el mar es que los descansos sean los más cortitos posibles, intentando llevar la misma intensidad con poco descanso. Por eso, podéis empezar las series de 100 a un ritmo con más descanso y el objetivo es ir bajando el descanso manteniendo el ritmo.

Sesiones de Entrenamiento para iniciarte en Aguas Abiertas

Entrenamientos para aguas abiertas

Hablando con compañeros del equipo, estos son algunos de los entrenos que les he dicho que están bien para empezar:

SESIÓN 1:

  • 200 variado
  • 6×100 fijándose en la técnica (barriga apretada y deslizada la brazada por delante)
  • 8×50 (25 fuerte-25 suave)
  • 200 pies aletas controlando la cadera arriba
  • 100 suave
  • TOTAL: 1500 M

Es importante trabajar los cambios de ritmos, porque dentro de la carrera habrá muchos a la hora de querer engancharse a una persona y seguirla o al no querer abandonar un grupo y tener que bajar un poco la intensidad.
Una vez os vayáis encontrando bien con 1500 metros al día, creo que es importante ir metiendo cada vez más, ya que si hacéis un triatlón olímpico 1500 metros son los que hacéis seguidos. Lo recomendable serían al menos 2000 metros.

SESIÓN 2:

  • 200 variado
  • 6×100 palas+pull
  • 2×200 (100 fuerte-100 suave)
  • 200 aletas+palas ritmo alegre
  • 100 suave
  • TOTAL: 1500 M

SESIÓN 3:

  • 200 aletas crol
  • 200 pull+palas+gomas
  • 200 pies aletas cadera arriba
  • 4×50 fuerte palas
  • 4×50 fuerte sin material
  • 300 (progresando cada 100)
  • 100 lo más fuerte posible
  • 100 suave
  • TOTAL: 1500 M

SESIÓN 4:

  • 200 crol aletas
  • 300 nado continuo
  • 4×100 palas codo alto
  • 6×50 fuerte
  • 200 pies aletas cadera alta
  • 100 suave
  • TOTAL: 1500 M

[bctt tweet=”Es importante nadar en el mar, pero la base te la da la piscina.” username=”trailrunnershop”]

Una vez se tengas la técnica, es importante ir también a nadar al mar para aprender a orientarse, buscar boyas, girar boyas, saber enfrentarse a las corrientes, etc, pero eso son otras cualidades, en cuanto a nado es importante la piscina.

Y para acabar, una cosa importante, ¡no os olvidéis la seguridad de una boya al nadar en aguas abiertas! Y que los trajes de neopreno también pueden ser un buen aliado.

 

Boyas de seguridad Buddy Swim (2)

 

Publicado el Deja un comentario

Review Play2Run ASP4 Auriculares Inalámbricos

Review Play2Run ASP4 auriculares inalámbricos

Play2Run ASP4, los auriculares inalámbricos para todos los deportes

¡Buenas! Lo primero presentarme. Soy Irene Peinado, nadadora nacional y proyecto de triatleta. Las cosas de palacio van despacio. Estoy encantada de poder colaborar con TrailRunner Store, así que vamos a empezar hablando de un producto muy interesante para quien se aburre corriendo solo o para quien dice que no entrena natación en el mar porque es muy aburrido (AUNQUE NO ES ASÍ PARA NADA jaja). Este producto sirve incluso para marcar ritmo, ya sea en la carrera a pie o a nado, dependiendo de la música que lleves puede ayudarte para acelerar: Hoy vengo para hablaros de los auriculares inalámbricos Play2Run ASP4.

 

Play2Run ASP4 Auriculares inalámbricos

 

Los nuevos cascos para hacer deporte de la marca Play2Run, el modelo ASP4 (Active Sport Player 4Go), te vendrán bien ya sea para correr, nadar, ir en bicicleta, caminar, etc, cualquier deporte.

En mi opinión, os contaré que son bastantes cómodos, ya que se ajustan a la cabeza perfectamente. Tiene dos tipos de cascos (plástico para inserta en el oído), uno para correr (el típico ondulado que se adapta al oído) y otro para nadar (son más tipo tapones para el oído para nadar, ya que si no el agua te entraría en el oído y no te dejaría escuchar bien la música).

La música se mete como si fuese un pendrive. Trae un cable con el que se conecta al ordenador y puedes meter tu música. Tiene 4GB de memoria.

A la hora de cargar se hace igual que para meter la música: se conectan los auriculares al ordenador. Además, la batería tiene muchísima autonomía.

Puedes ver sus características completas y precio visitando nuestro producto auriculares inalámbricos Play2Run ASP4.

Características auriculares Play2Run ASP4

Tus auriculares para natación

Una vez habladas sus características, os comentaré cual es mi opinión acerca del producto de la marca Play2Run. Son unos cascos muy ligeros, ni te das cuenta de que los llevas. La música se escucha bastante alta, por lo que puedes disfrutar plenamente mientras haces deporte sin molestarte el exterior. Puede sumergirse hasta 1,5 m de profundidad en el agua, distancia más que suficiente para una persona que está nadando.

Cuando enciendes, el aparato te va diciendo qué nivel de batería tiene, para que te vayas haciendo una idea. Tiene sus botones de play/pause, +/- volumen y ← / → para pasar las canciones. La única pega que yo le pondría sería que a la hora de pasar la música le des al botón que le des, a veces pasa a la siguiente, otras a la anterior, de una forma aleatoria, la cual tu puedes manejar como quieres pocas veces. ¡O quizás sea que le he tocado a algo sin querer!

En resumen, unos cascos cómodos, ligeros, bonitos y muy útiles a la hora de entrenar para cualquier deporte, lo de pasar de canción es “lo de menos”, ya que haciendo deporte en realidad no te preocupa qué canción te salga, la que venga bienvenida sea. Yo los recomiendo.